
Todos sabemos que la mayor parte de nuestro lo ocupa el agua, los fluídos el líquido y quizás sea por ello el deleite y la paz que produce el trabajar esta tècnica.
Hace algumos años comencé a practicarla y mi sorpresa fue aún mayor al darme cuenta de que muchas veces transcurrieron muchas horas en ello, de las cuales casi no tomé conciencia; Una vez que lo inicias es casi imposible parar y lo más mágico es que en forma inconciente uno ocupa por poco o mucho rato el color que el alma necesita en ese momento y de repente lo dejas para ocupar uno u otro,sin saber porqué .

Los resultados no siempre son los deseados, a veces se logra lo que uno quería plasmar,y otras veces no, pero lo bello de esto es el proceso.... esa sensación de contacto con el agua , es como volver a la esencia, y por ello cada trabajo es único e irrepetible, como la vida misma. Se plasman las alegrías, las penas, y hasta los pensamientos màs inconcientes en un proceso que realmente es muy especial para el alma.

A veces uno empieza a trabajar con rojo pero al cabo de un momento, ya ese color molesta y buscamos otro que si necesitamos y que nos eleva el espíritu.
Pasamos por la vida tratando de no demostrar nuestras emociones, pero todo está en nosotros, el recuerdo de una flor, esa foto amarillenta en que encontramos a tantos que quisimos y que se han ido.... El recuerdo del ser amado, que ya no está con nosotros, y esa terrible sensación de que el tiempo vuela, que la vida se nos escapa, y con ellos también nuestros sueños.
Pero todas esa huellas permanecen en nuestras almas hasta que sin darnos cuenta afloran, cuando escuchamos una frase o leemos una poesía, o trabajamos con agua...y quedan impresas allí.
Se dice que el origen de esta técnica viene del Imperio Otomano,y data del siglo IX
El “ebru” se elaboraba originalmente en las academias imperiales (Enderun) de Palacio, pero con el tiempo salió del recinto palaciego y su práctica se extendió por toda Anatolia.
La palabra " ebru" vendría de la palabra persa " ebri" que signigica " como una nube " o " nublado, y de la expresión "chagatoi ab-ru" que significa superficie de agua.

En la época del Imperio otomano se utilizó como fondo de los documentos estatales y de la correspondencia oficial para impedir la falsificación de los documentos, dado que los diseños de cada “ebru” son únicos. El “ebru”, que se utiliza para adornar las franjas de los manuscritos, para cubrir la parte interior de la tapa en encuadernación y como fondo de piezas de caligrafía, cobró aún más valor tras ser descubierto por los viajeros europeos, pero los secretos de esta técnica tan antigua,se guardaba con gran secreto, y sólo algunos elegidos cercanos a Palacio podían ocuparla.

Técnica ebru sobre papel.GPaillas
Por eso cada vez que encuentren un libro antiguo de esos empastados que huelen a viejos, ábranlo y miren el interior de sus contratapas, y sabrán de lo que hablo, allí se encontraran con quien dejó parte de su alma en líneas caprichosas y retorcidas.... Será por eso que al intrusear en las librerías con libros antiguos muchas veces nos hemos encontrado sosteniendo sin saber porqué un libro, el que parece decirnos llévame contigo,y que conservamos como un tesoro especial, porque lo es....el nos ha elegido para que lo llevemos a casa, para sentir de ves en cuando nuestras caricias al leerlo, porque no sólo està la magia del escritor , sino tambien la de aquel ser anónimo que un día jugó con el agua pintando en ella figuras ondulantes como el mar, que salieron del interior de su alma .